El activismo por los derechos humanos

Rodrigo Billie
2 min readFeb 23, 2021

No deberíamos estar hablando de esto, pero es una realidad que en un mundo con tantas personas y con tantas ideas diferentes, llegara un punto en el que habría que recordarle a los demás que ser persona no es un crimen, ni se compara con el valor de cualquier bien material, ni hay débiles ni fuertes, ser persona no debería de ser un sufrimiento, sino un gozo total.

En algún momento las personas se olvidaron del origen y empezaron a ver mayor beneficio en las posesiones, y conforme esta idea avanzaba, las relaciones humanas fueron oxidándose donde cada quien veía por sus propios intereses sin importar a quien pisaban en el transcurso.

Nos convertimos en la distopía de un siglo pasado donde todo parece tan irreal y ficticio con las injusticias que pasan, que si se lo contáramos a las personas que se sentaron a firmar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, cada artículo vendría con un abecedario de incisos para no dejar fuera ningún detalle, de lo que hemos visto hasta hoy.

Por eso existe el activismo, porque no podemos volver en el tiempo… y hacer que vivamos en una utopía parece una tarea de un millar de años más. Los activistas son los rebeldes de los tiempos actuales, que se rebelan ante la injusticia, la indiferencia, los intereses económicos y políticos. Los activistas en derechos humanos son una “minoría” con gran pasión que buscan básicamente: que a las personas se les trate como personas. Imagínate ser tan disruptivo que buscas el bien de otras personas en un mundo lleno de YO.

--

--